
Janis White es la CEO de CBDbies, una marca de productos con CBD derivado del hemp, producidos en la Rivera Maya para todo México. Ella ha vivido de cerca todo el proceso de investigación y desarrollo y regulación de marcas relacionadas con cannabis, específicamente CBD.
Janis, por favor, cuéntanos acerca de tu experiencia al descubrir el CBD
Después de trabajar largas horas, vivir con insomnio, mal alimentada y sin ejercitar el cuerpo durante más de 10 años, el ritmo de mi vida se volvió insostenible. Empecé a hacer pequeños cambios en mis hábitos que me llevaron a descubrir nuevas alternativas para mejorar mi calidad de vida. Empecé (a mis 32 años) una carrera como profesional del deporte certificándome como instructora de varias disciplinas. Esto me llevó a estudiar al cuerpo humano y su alquimia, entendiendo como los compuestos que ingerimos interactúan con el cuerpo y otros compuestos naturales que ya tenemos dentro. Así es como descubrí el Sistema Endocannabinoide en el cuerpo y toda su red de comunicación celular. Como atleta buscaba alternativas naturales para lidiar con el dolor y la inflamación, y así fue como encontré el CBD. Que además de ayudarme a nivel físico, me abrió los ojos, y la mente, a la importancia de poner atención a cómo los compuestos afectan o alteran el estado emocional y la consecuencia final de esta acción: el incremento en la calidad de vida.
¿Cómo llegaste a la conclusión de que el CBD es la industria de este siglo?
Pues solo basta con observar las dinámicas, la tensión social y económica en el mundo. No hay que ser un genio para darse cuenta de que la ansiedad es el mal del nuevo siglo, las nuevas generaciones se han dado a la tarea de hacernos ver que vivir con ansiedad y ser funcional y productivo es cada vez más difícil, pero sobre todo: que no debería ser así. Normalizar la ansiedad, los niveles de estrés y la falta de atención a la salud en general es una receta segura para la frustración, el deterioro constante de la salud y la depresión = baja calidad de vida. El CBD es un compuesto TAN NOBLE que puede ser utilizado por la gran mayoría de las personas como un suplemento diario, como los omegas o la espirulina, pero que además de traer enormes beneficios de alivio físico, interactúa con el sistema nervioso central ayudando a estabilizar a varios sistemas a la vez creando un estado de homeostasis o balance químico general que resulta en una sensación de paz y bienestar constante. Cuando te sientes bien, actuas bien. Cuando te sientes bien tienes claridad para tomar mejores decisiones y así incrementar tu calidad de vida general. En estos tiempos, ¿quién no quiere o busca sentirse mejor? Jaja.
¿Qué opinas de el uso terapéutico de CBD en culturas como la mexicana?
Pienso que cada persona es libre de elegir su régimen de salud. Así como hay personas que deciden hacer actividad física todos los días, hay quienes buscan ingerir alimento orgánico, quienes deciden ponerse a dieta, y muchos ejemplos más. Decidir abrirse a nueva información y nuevas alternativas para cuidar la salud son acciones que todos tenemos la libertad de tomar para así hacernos responsables de nuestro estado físico, mental y emocional. El uso del CBD como suplemento diario se convierte en una herramienta vida más para incrementar la calidad de la misma. Yo lo veo como un beneficio universal al que México ya va tarde para explorar.
¿Cómo vislumbras el futuro de la industria cannabica, el uso del cáñamo industrial y el CBD?
Ha sido ya un largo camino. Tengo muchos compañeros y amigos activistas que llevan años en la lucha por la legalización, que es la base para la apertura de los mercados y la creación de la industria. Creo que México tiene TODO para ser el líder mundial de la industria de la cannabis: su locación geográfica permite entre 4 y 5 cosechas al año (dos más que en el resto de los países productores), la mano de obra es de la mejor calidad, los beneficios al reactivar el campo y quitarle poder a los grupos del mercado negro brindarían capacidad para generar impuestos desde la siembra, la cosecha, la transformación, la comercialización. Lo más importante es separar al cáñamo industrial (de donde proviene el CBD de nuestra materia prima) de la planta de Marihuana, ya que el cáñamo contiene menos del 1% de THC (el compuesto psicotrópico de la cannabis), lo que quiere decir que es imposible que altere tu estado (te ponga o te coloque) por lo que es legal conforme a la LGS de 2017. Esta planta tiene cientos de aplicaciones industriales en la creación de papel, cartón, textiles, material de construcción, es más… todo lo que ves que está hecho de plástico, ¡se puede hacer con cáñamo! Si la gente supiera lo que el cáñamo podría sustituir, no le tendrían tanto miedo a esta planta tan aprovechable.
¿Qué podrías decirle a la gente que duda o tiene miedo de incorporar CBD en sus rutinas de vida?
¡Que lean! Que lean muchísimo e investiguen sus usos, efectos y beneficios para que así puedan tomar una decisión informada y no solo basada en mitos, rumores y moralidades obsoletas. Que el mundo está cambiando, a pasos mucho más acelerados en este extraño momento de aislamiento y distanciamiento social. Que ahora más que nunca hay tiempo para mirarse bien, para adoptar nuevas rutinas, para evolucionar como seres humanos e incrementar la calidad de vida. Es hora de conectar con tu cuerpo, tu sistema endocannabinoide y vivir en estado de homeostasis. Amigos, la felicidad no es una meta a la que se llega, no es la recompensa por el dolor y sacrificio de la cotidianidad, la felicidad es parte de la experiencia humana y esa se vive todos los días. ¡Mereces sentirte bien y vivir bien!