Breves relatos sobre “el cáñamo en la historia de la humanidad”

El cáñamo industrial es uno de los cultivos agrícolas más antiguos del mundo. Las fibras del tejido de la corteza y alrededor de su tallo son las más resistentes, por ello la importancia de esta planta en ese área. 

Cultivo, cosecha y procesamiento del cáñamo

Todo el proceso, cultivo y cosecha de la planta se encuentra localizada en museos de Ámsterdam y Barcelona para el conocimiento  público, es importante señalar todo tipo de productos que se realizan con esta planta desde sandalias, bolsas de agua, ropa, shampoo, etc. está relacionado con los tejidos resistentes y los aceites extraídos de su fibra. 

Para ver en nuestros museos.

Cabe señalar que el procesamiento del cáñamo era un trabajo rudo, el cual mantenía a familias enteras para subsistir, Ha sido largo el proceso; datan de los siglos XIX y XX innumerables fotos acerca de la planta y sus procesos en Europa del Este, lo cual queda plasmado en hermosas fotos en los museos del mundo.

Fases en el procesamiento del cáñamo

El cáñamo ha tenido el mismo proceso durante siglos. Las flores, las semillas y las hojas se desprenden de la planta; los tallos entraban en un proceso de descomposición, dejándolos en una acequia, así que el núcleo leñoso del tronco se desprende de las fibras de la corteza. Los tallos húmedos se ataban en haces y se ponían a secar contra una valla, o si no, se utilizaba el fuego para secarse. Durante el agramado, los tallos se pulverizan para separar la fibra de la corteza y el núcleo, los últimos restos se rastrillaban y así quedan listas las fibras para los hilos y así elaborar cuerdas o tejidos. 

Cuéntanos ¿Has tenido en tus manos algún producto realizado con hemp?

Fuente: CBDaily Team

Ilustración: Tavio GunArt para CBDaily

Show CommentsClose Comments

Leave a comment